Hoy traemos a Educarobotics un auténtico monstruo de los robots programables. Se trata de RoboMaster, un robot que, haciendo uso de la última tecnología, hará las delicias tanto de los niños como de los adultos más exigentes. Sus posibilidades tan solo pueden rivalizar con su tamaño… ¡es enorme!
Podríamos decir que RoboMaster tiene un perfil mixto. Por un lado, no olvida su orientación aplicada a enseñar aspectos sobre las disciplinas STEM, especialmente en lo que respecta a la programación. Soporta diferentes lenguajes de programación por bloques y, con su uso, podremos aprender de forma práctica acerca de física o matemáticas.
Contenidos:
¿Por qué comprar el RoboMaster?
Por otro lado, RoboMaster tiene un enfoque muy orientado al juego y la diversión como pocas veces hemos visto en otras propuestas de robots programables. Con él, se pueden hacer competiciones de carreras, batallas usando su cañón o ir desbloqueando nuevas funcionalidades. Las posibilidades son casi infinitas, ¡vamos a descubrirlas!
RoboMaster S1
Marcando distancia
- RoboMaster es un robot educativo revolucionario creado para aprender; con sus modos de juego y funciones inteligentes podrás aplicar conocimientos de ciencia, matemáticas, física y programación.
- Aprende practicando: RoboMaster une el mundo digital con el físico; puede programarse en los lenguajes de programación Scratch y Python y podrás practicar matemáticas, física y conocimientos de Inteligencia Artificial.
- Experimenta con la inteligencia artificial: RoboMaster utiliza inteligencia artificial para reconocer gestos, sonidos u otros robots s1; jugar con él abre la puerta a la posibilidad de aprender sobre Inteligencia Artificial.
- Diseñado para ganar: el diseño compacto y robusto de RoboMaster es una muestra de eficiencia; tiene potentes modos con los que puedes crear, conquistar y explorar.
- El mundo es tu circuito: construye tu propio circuito en cualquier lugar y momento; disfruta de varios modos de juego desde una perspectiva FPV (First Person View) inmersiva diferente a cualquier otra.
- 46 componentes programables.
- 6 módulos de Inteligencia Artificial programables.
- Baja latencia HD FPV.
- Tracción a las cuatro ruedas omnidireccional.
- Parachoques inteligentes.
- Varios emocionantes modos de competición.
- Aprendizaje...Leer más
Una vez más, debemos destacar el tamaño gigantesco de RoboMaster, algo que queda patente a la hora de enfrentarnos a su packaging. Una vez lo sacamos de la caja, hemos de ser conscientes de que deberemos emplear un buen rato para montarlo. Viene con todo lo necesario para ello, pero se nos irá un rato antes de dejarlo completamente listo.
Una vez ensamblado, ya podemos empezar a utilizarlo y a desbloquear sus funcionalidades. De entre todas las que tiene, la que más nos ha encantado es la de poder controlarlo con nuestro smartphone y, como si de un videojuego en primera persona se tratara, ver todo el camino que recorremos gracias a su cámara estratégicamente colocada.
Ya hemos mencionado el carácter mixto de RoboMaster. Aunque parezca orientado al juego, también es una propuesta muy potente en lo que respecta a aprender programación. En este caso, cuenta con soporte para dos lenguajes diferentes: Scratch y Python. Gracias a ellos, nuestros hijos aprenderán de todo, desde matemáticas a física pasando por conocimientos de inteligencia artificial.
Además, gracias a su potente procesador, RoboMaster puede realizar al mismo tiempo tareas como transmitir vídeo en alta definición con baja latencia, procesamiento de IA y desarrollo de programación. También procesa inmediatamente la señal de control que llega desde el sistema de transmisión. RoboMaster es por tanto un todoterreno de la multitarea.
RoboMaster cuenta con varios tipos de reconocimiento a la hora de realizar sus juegos. Te los contamos aquí:
- Reconocimiento de líneas: Se puede programar el S1 para que siga automáticamente una línea en el suelo. Cuanto mayor sea el conocimiento de matemáticas y física que se utilice, mejor se podrá realizar la tarea con el S1.
- Reconocimiento de marcadores, Reconocimiento de personas: El reconocimiento de hasta 44 marcadores visuales, que incluyen números, letras y caracteres especiales, expande las posibilidades de la programación y del combate. Gracias a la tecnología de visión computerizada avanzada, el S1 puede identificar y seguir a un individuo que selecciones en su campo visual.
- Reconocimiento de palmadas: El S1 está equipado con un módulo de reconocimiento de palmadas, que puede programarse para que tenga diferentes respuestas.
- Reconocimiento de gestos: El S1 puede reconocer diferentes gestos físicos y puede programarse con respuestas personalizadas. Puede reconocer otras unidades S1, lo que aumenta las posibilidades de jugabilidad y entretenimiento.
Conclusiones sobre RoboMaster S1
El principal aspecto que nos ha encantado sobre RoboMaster es el enfoque que tiene hacia la diversión y no solo hacia aspectos de aprendizaje. Venderlo como un juguete puede ser un acierto para atraer la atención de nuestros hijos, constituyendo un Caballo de Troya con el aspecto de un robot de combate que les enseñará a programar.
RoboMaster cuenta además con piezas de tecnología que no hemos visto en otros robots programables. Os destacamos alguna de las cosas que es capaz de hacer:
- Lanzador: RoboMaster utiliza leds para indicar la trayectoria de lanzamiento de sus bolas de gel y sus rayos infrarrojos. Los sonidos y el retroceso añaden realismo para que la experiencia de batalla sea más inmersiva. Para mayor seguridad, el lanzador utiliza bolas de gel no tóxicas como proyectiles, y está limitado en ángulo y cadencia de lanzamiento.
- Estabilizador mecánico en 2 ejes: El estabilizador tiene un rango de giro de 540 º y uno de inclinación de 65º, ofreciendo así un amplio campo de visión para la cámara FPV. Gracias a la combinación de un motor de transmisión directa sin escobillas, la IMU y unos avanzados algoritmos es posible alcanzar una precisión de control de los movimientos del estabilizador de ±0.02°[1]. El resultado es una transmisión de imagen fluida y un control muy preciso.
- Ruedas y Motor de alto rendimiento: Robomaster incluye cuatro ruedas Mecanum, cada una con 12 rodillos para poder moverse en todas direcciones con precisión. La suspensión de los ejes delanteros permite tener más flexibilidad a la hora de manejarlo. Además, incluye un motor M3508I personalizado con un ESC FOC y una potencia de torsión de hasta 250 mN x m. Los sensores lineales Hall utilizan avanzados algoritmos para conseguir un bucle de control cerrado para mayor precisión. Gracias a unos mecanismos de seguridad adicional se consigue una estabilidad excepcional.
Guía de compra de RoboMaster
El principal obstáculo a la hora de hacerse con RoboMaster es su precio, ya que lo encontraremos rondando los 480€, una inversión bastante importante, sobre todo pensando en que parte de su atractivo reside en competir con otros robots del mismo tipo.
Eso sí, si podemos permitirnoslo, será una adquisición que hará las delicias de todo el mundo en casa al tiempo que, seguro, constituirá la primera semilla en una vida llena de pasión por la ciencia y la ingeniería.
A continuación, os destacamos las principales características de RoboMaster:
- 46 componentes programables
- 6 módulos de Inteligencia Artificial programables
- Baja latencia HD FPV
- Tracción a las cuatro ruedas omnidireccional
- Parachoques inteligentes
- Varios emocionantes modos de competición
- Aprendizaje innovador